Días por mudanza: conoce tus derechos y todo lo que debes saber
¿Se avecina una mudanza? Aunque cuentes con un servicio de mudanzas, vas a necesitar por lo menos un día para poder hacer tu traslado. Por ello, desde MudanzaMadrid queremos explicarte que son los días por mudanza y todo lo que debes de saber en torno a tus derechos laborales relacionados con las mudanzas. ¡Empecemos!
Tabla de contenidos
Qué son los días por mudanza o permiso por mudanzas
Como bien indica el propio nombre, los días por mudanza son los días libres que le corresponden por ley a los trabajadores para poder llevar a cabo su mudanza. Los trabajadores tienen derecho a este permiso de forma retribuida gracias al artículo 37.3.c del Estatuto de los Trabajadores. No debes olvidar que tienes derecho a ausentarte del trabajo por un periodo de tiempo con este permiso, pero debes hacer un previo aviso y presentar la justificación.
Cuáles son los requisitos para solicitar los días por mudanza
Lógicamente, debes de cumplir ciertos requisitos para poder solicitar un permiso por mudanza, los cuales son:
- Pedir los días por mudanza con antelación: Como hemos mencionado antes, es necesario que solicites tu permiso con cierta antelación. Lo ideal sería que lo hagas con un mínimo de 15 días antes de la fecha en la que preveas que vas a estar ausente. De este modo, la empresa puede organizarse con tiempo y no tendrá un inconveniente en tu ausencia.
- Asegúrate de tener una prueba que verifique tu mudanza: Aunque no es obligatorio en todos los casos, si es bastante aconsejable que cuentes con algún tipo de prueba que verifique tu mudanza. Esta puede ser desde el certificado de empadronamiento en la nueva residencia al contrato de arrendamiento o el documento de compraventa del nuevo inmueble. Usualmente, no se suele aceptar el contrato con la compañía de mudanzas como justificante válido, así que tenlo en cuenta antes de proveer esas pruebas.
- La mudanza es a un domicilio principal: Si vas a hacer una mudanza a una segunda residencia o a una casa de vacaciones, no vas a poder obtener un permiso por mudanza.
- Plazo máximo para hacer la mudanza: Por lo general, únicamente se concede un día de permiso para la mudanza, ya que es lo que está establecido en el Estatuto de los trabajadores. Sin embargo, hay algunos convenios colectivos que pueden permitir solicitar más días por mudanza, dependiendo de si tendrá lugar en la misma ciudad o en otra diferente.
¿Los días por mudanzas tienen justificante?
Como hemos mencionado en el apartado anterior, el trabajador debe informar al responsable de la empresa sobre la mudanza y su fecha con un mínimo de 15 días de antelación. Sin embargo, no existe una necesidad obligatoria de presentar un documento que justifique dicho permiso.
De todos modos, algunas empresas solicitan un justificante para cerciorarse de que el traslado es real y así poder otorgar el día retribuido por mudanza. El contrato que hagas con la empresa de mudanzas no servirá, por lo que asegurarte de tener a mano el certificado de empadronamiento, el contrato de arrendamiento de la nueva propiedad o bien sus escrituras.
Preguntas frecuentes
Independientemente de que tengas que trasladar muebles o únicamente cajas con ropa y otros artículos, tienes derecho a pedir un día libre para tu mudanza.
Siempre y cuando cambies de domicilio principal y hayas avisado con 15 días o más de antelación, no te pueden negar el permiso por mudanza.
Por ley, te corresponde un día retribuido para hacer tu mudanza. Si necesitas más días deberás de hablar con el responsable de tu empresa.
Sí, siempre y cuando sea necesario y cuentes con la justificación necesaria.
Esperamos que esta guía te haya resultado útil y ahora conozcas tus derechos como trabajador ante una mudanza. Recuerda que si estás interesado en hacer una mudanza en Madrid, con MudanzaMadrid podrás conseguir los mejores precios comparando hasta 4 ofertas diferentes ¡A qué esperas!