Los mejores 15 consejos de cómo hacer una mudanza organizada
¿Planeas una mudanza? ¿Estás pensando cómo hacer una mudanza? Aquí queremos ayudarte en el proceso y hacer que el traslado a tu nuevo hogar sea placentero. Por ello, te vamos a mencionar los mejores consejos para que dejes a un lado el estrés y convierte tu nuevo hogar, en una vivienda organizada y reconfortarle. ¡Empecemos!

1.- Prepara la mudanza con antelación
Para nadie es un secreto que hacer una mudanza conlleva tiempo, y de cierta logística. Si deseas que todo salga bien y no te genere grandes dolores de cabeza, lo mejor que puedes hacer es prepararla con semanas anteriores a la fecha del traslado, de esta manera vas a evitar contratiempos.
Además, es importante que contrates con tiempo, el servicio de transporte para el traslado, y asegurarte la disponibilidad para el día planeado.
2.- Se ordenado en tu nuevo hogar
Algo importante para que tu traslado sea un completo éxito, es el orden y la limpieza, por eso, cuando vayas a vivir en tu nueva vivienda, intenta conseguir el orden que tenías en tu antigua casa, y piensa como mejorarlo, y que elementos son necesarios para que puedas cumplir tus sueños.
3.- Contrata un seguro de mudanzas
Uno de los consejos más importantes de cómo hacer una mudanza organizada es la de contratar una empresa de traslados, las cuales por ley deben de contar con un seguro de mudanzas; que incluya, la responsabilidad civil para cubrir algunos daños que puedan ocurrir durante el embalaje, transporte, montaje y desmontaje de todos los objetos a transportar.
Ahora bien, si quieres ir más allá, puedes contratar un seguro privado, donde podrás asegurar el transporte como los enceres de valor que poseas.
Además, contacta con varias empresas de mudanzas y solicita presupuestos detallados. Verifica si ofrecen seguro, si incluyen desmontaje de muebles, transporte de electrodomésticos o subida por escaleras. Todo esto evitará sorpresas desagradables y te dará tranquilidad el día clave.
4.- Realiza un buen inventario
El principal objetivo de una mudanza, es que todos los objetos de tu antigua casa lleguen a la nueva en perfecto estado. Pero para cumplir esta misión debes de realizar previamente un exhaustivo inventario con los objetos más importantes.
Y para cumplir con éxito esta misión, deberás elaborar previamente un listado o inventario con todo lo más importante. Aquí, lógicamente, no es necesario que tomes nota de objetos de poco valor como figuras de adorno.
5.- Lleva contigo lo necesario, y despréndete de lo que no
Otro de los grandes consejos de cómo hacer una mudanza exitosa es la de ponerte las cosas sencillas y fáciles. Por eso, haz una limpieza exhaustiva antes de iniciar el viaje y desapréndete de aquellas cosas que sientas que no sean muy necesarias y no vaya a ser útil en el futuro.
Puedes donar ropa y enseres en buen estado, vender algunos objetos por internet o llevar lo que ya no sirve a un punto limpio. Así, solo te llevarás lo que realmente necesitas o te hace ilusión conservar.
6-. Asegura que tu nuevo hogar este completamente listo para habitar
Aunque parezca contradictorio, la mudanza debe ser el último paso en el largo camino de cambio de hogar. Ya que, antes de ello, debes asegurar que la vivienda este 100% lista para habitar.
Primero debes tener todos los papeles en regla, posterior realiza las remodelaciones necesarias, incluyendo pintar. Y por último, haz una limpieza profunda de todas las estancias, ya que cuando coloques tus muebles esto será más complicado.
7.- Ordena y empaca por categorías
Cuando vayas hacer tu mudanza, no olvides empacar y etiquetar todo por categorías. De esta manera vas a clasificar todos los objetos que poseas y deshacer aquellos que no uses, o estén pasados de moda.
Elige el orden que mejor te apetezca. Inicia por las cosas que para ti sean más importantes, por ejemplo: ropa, libros, enceres frágiles, entre otros. Al acabar una categoría, empieza con la otra, hasta que todas las cajas estén en orden.
8.- Protege bien los objetos frágiles
Todo lo que se pueda romper necesita atención especial: vasos, platos, lámparas, pantallas, cuadros. Utiliza plástico de burbujas, papel de embalar o ropa suave para envolverlos bien. Llena los huecos dentro de la caja con toallas o cojines para evitar que se muevan.
Una buena idea es colocar los platos en vertical, como si fueran discos de vinilo, y separar cada uno con cartón. Marca las cajas como «frágil» por todos los lados para que tanto tú como los transportistas lo tengan en cuenta.
9.- Guarda las cajas pequeñas en las grandes
En este mismo orden de ideas, te recomendamos usar una caja grande para guardar los objetos por categorías en concreto, y emplea cajas más pequeñas para empacar por subcategorías y hacer más fluido el embalaje.
Puedes usar cajas de distinto tamaño y formato. La idea es crear un Tetris perfecto con todos los enseres personales. Y por último, es importante, usar cajas con asas, ya que son más fáciles de transportar.
10.- Desmonta los muebles grandes para facilitar su traslado
Para transportar tus muebles existen varias opciones, y tú puedes elegir aquella que se adecue mejor a ti.
- Muévalos tal cual de una pieza y envolverlos en papel burbujas para que no se rompan durante la mudanza. Así evitarás estropearlos durante el traslado y moverlos sin vaciarlos.
- Desmontarlos también es una opción, ya sea por el peso o logística. Algunas veces es la mejor opción para protegerlos, eso sí, guarda los tornillos y piezas pequeñas para volverlos a armar.
11.- Los objetos pequeños, no es necesario empacarlos
Un gran tips para que tu mudanza sea más fluida, es la de ni empacar los enceres pequeños, puesto que si los tienes en cajones o un ropero, déjalos allí. Esto hará que los muebles pesen más, pero vas a evitar perder tiempo necesario, que podrás usar con otros objetos.
12.- Prepara tu kit de supervivencia
Imagina que llegas a tu nueva casa después de un día agotador y no encuentras ni el cepillo de dientes. Para evitar eso, prepara una maleta o mochila con lo esencial para sobrevivir las primeras 24-48 horas. Incluye:
- Un par de mudas de ropa
- Artículos de aseo
- Toallas
- Medicinas
- Cargadores de móvil y portátil
- Snacks o comida fácil de preparar
- Documentación importante
También puedes llevar un par de platos, vasos y cubiertos, además de una linterna o bombilla por si algo falla. Este pequeño gesto marcará una gran diferencia.
13.- Avisa del cambio de dirección
No te olvides de notificar a todas las empresas y servicios tu cambio de domicilio. Bancos, compañías de teléfono, seguros, colegio de los niños, tiendas online… Incluso puedes ir a correos y solicitar el reenvío de correspondencia durante unos meses, para asegurarte de que no pierdes cartas importantes.
También es buena idea informar a tus contactos personales, sobre todo si esperas visitas, entregas o trámites pendientes.
14.- Gestiona el espacio de carga
¿Dónde va a aparcar el camión o la furgoneta de mudanza? ¿Hay ascensor o tienes que subir todo por las escaleras? ¿Necesitas pedir un permiso especial al ayuntamiento para ocupar la vía pública? Son cosas que pueden parecer menores, pero si no las tienes en cuenta pueden entorpecer todo el proceso.
Habla con tus vecinos o con el portero del edificio. Asegúrate de que el ascensor estará libre o disponible durante las horas de carga. Si vives en una zona complicada, estudia la posibilidad de alquilar un elevador externo o contratar una empresa que ya tenga experiencia en accesos difíciles.
15.- Ocúpate del congelador y la despensa
No tiene sentido trasladar un congelador lleno de comida. Planifica tus menús los días previos y ve vaciando el refrigerador. Deja de comprar productos perecederos una semana antes y empieza a consumir lo que ya tienes.
Recuerda descongelar el congelador al menos 24 horas antes del traslado, para evitar fugas de agua durante el viaje. Puedes envolver los alimentos que sobrevivan en una bolsa térmica si el trayecto es corto, pero lo ideal es llevar solo lo justo.
Llegado a este punto ya conoces los mejores consejos de cómo hacer una mudanza organizada y exitosa, y no fracasar en el intento.
Ahora bien, si lo quieres mudarte a una de las regiones de Madrid, nosotros te recomendamos hacerlo a través de MudanzaMadrid, aquí encontrarás empresas de traslados que incluyan: seguro de traslado, desmontaje de muebles, transporte de electrodomésticos y más.